“Como seguidores de Jesucristo, nosotros debemos guiar como pacificadores. A medida que la caridad llegue a ser parte de nuestra naturaleza, perderemos el impulso de degradar a los demás. La caridad para con todos los hombres es esencial para nuestro progreso”, dijo el presidente Russell M. Nelson durante la Conferencia General de abril de 2025 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, celebrada los días 5 y 6 de abril de 2025 en Salt Lake City, Utah, en los Estados Unidos de América.
El presidente Russell M. Nelson (centro), con sus consejeros, el presidente Dallin H. Oaks (izquierda) y el presidente Henry B. Eyring (derecha), antes de la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general, en el Centro de Conferencias de Salt Lake City, Utah, el 6 de abril de 2025. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 5 |
El presidente Nelson anunció la construcción de quince nuevos templos, lo que eleva a 382 el número total de templos anunciados, en construcción o en funcionamiento. Los templos se edificarán en los lugares siguientes:
- Reynosa, México
- Chorrillos, Perú
- Rivera, Uruguay
- Campo Grande, Brasil
- Oporto, Portugal
- Uyo, Nigeria
- San José del Monte, Filipinas
- Numea, Nueva Caledonia
- Liverpool, Australia
- Caldwell, Idaho, Estados Unidos de América
- Flagstaff, Arizona, Estados Unidos de América
- Rapid City, Dakota del Sur, Estados Unidos de América
- Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos de América
- Norfolk, Virginia, Estados Unidos de América
- Spanish Fork, Utah, Estados Unidos de América
La conferencia general de la Iglesia es un evento global que se dirige a los miembros y a otras personas interesadas en todo el mundo. Tiene lugar el primer fin de semana de abril y de octubre, y sus cinco sesiones se transmiten en directo, tanto en línea como por satélite, a muchas naciones del mundo. Los materiales de la conferencia se elaboran en más de cien idiomas en total.
En la sesión inaugural, el presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia de la Iglesia, anunció a dieciséis nuevos Setentas Autoridades Generales y una nueva Presidencia General de los Hombres Jóvenes. Asimismo, el presidente Oaks anunció que el élder Kevin R. Duncan ha sido llamado a prestar servicio en la Presidencia de los Setenta a partir del 1 de agosto de 2025, en sustitución del élder José A. Teixeira, quien ha servido en esa presidencia desde 2018.
Uno de los dieciséis Setentas Autoridades Generales a los que se acaba de llamar es Michel Cziesla, de Darmstadt, Alemania. El élder Cziesla está casado con Margret Anne Rauh y tienen cinco hijos. Los Setentas Autoridades Generales son líderes de la Iglesia llamados por la Primera Presidencia para que sean “testigos especiales” y ayuden a “edificar la iglesia y regular todos los asuntos”, así como a “predicar y administrar el evangelio” en todo el mundo. Actúan bajo la dirección del Cuórum de los Doce Apóstoles.
En la sesión para líderes que tuvo lugar el martes 3 de abril de 2025, se anunció a setenta y ocho nuevos Setentas de Área. Entre ellos se encuentran Matthias A. Frost, de Heidelberg (Alemania), y Samuel López, de España, que en la actualidad vive en Karben (Alemania). Empezarán a prestar servicio en el Área Europa Central a partir del 1 de agosto de 2025.
El presidente Jeffrey R. Holland, Presidente en Funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles, habló acerca de las virtudes de los niños y los jóvenes, y del amor puro que sienten por Jesucristo. “¿Hay algo más dulce, más puro, o más humilde que un niño orando? Es como si el cielo estuviera en el cuarto. Dios y Cristo son muy reales para ellos”, dijo el Presidente en Funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles.
La Presidenta General de la Sociedad de Socorro, Camille N. Johnson, relató historias de las mujeres de la Biblia y habló acerca del papel que juega la fe para poder “sanar”. “Por medio de nuestra fe en Jesucristo, podemos procurar ser sanados espiritualmente mientras esperamos la sanación física y emocional”, dijo.
En la sesión de la tarde, el élder Neil L. Andersen habló de la protección de la vida, en concreto, de la vida de los que aún no han nacido. “El nutrir y proteger la vida que aún no ha nacido no es una posición política. Es una ley moral confirmada por el Señor por medio de Sus profetas”, afirmó.
Durante la sesión del sábado por la noche de la Conferencia General de abril de 2025, el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, invitó a todos a poner a Jesucristo en el centro de su vida y de las celebraciones de Pascua de Resurrección.
“Cristo está en el centro de Su Iglesia y debe estar en el centro de nuestras vidas”, enseñó. Y añadió: “Testifico que todos los que acepten las invitaciones de nuestro profeta viviente y sus consejeros de conmemorar con mayor intención los acontecimientos sagrados que representa la Pascua de Resurrección descubrirán que su vínculo con Jesucristo se fortalece aún más”.
“Dios proporciona dones y protecciones terrenales a Sus hijos que los ayudan a tomar decisiones correctas”, enseñó el presidente Dallin H. Oaks, Primer Consejero de la Primera Presidencia de la Iglesia, al concluir la sesión del domingo por la mañana. Además de los mandamientos, ordenanzas, convenios y el Espíritu Santo, dijo que “con mucho, la ayuda terrenal más poderosa que Dios ha dispuesto fue la provisión de un Salvador, Jesucristo, que sufriría para pagar el precio y proporcionar el perdón de los pecados de los que nos arrepintamos”.
El élder David A. Bednar, que hace poco visitó varios países europeos, discursó acerca de las “experiencias milagrosas” de José Smith que condujeron a la organización formal de la Iglesia hace 195 años. El élder Bednar hizo hincapié en el papel que desempeña la oración. “A medida que oren fervientemente con la expectativa de recibir una respuesta de Dios y actuar de acuerdo con ella, como lo hizo el joven José Smith, aumentará su capacidad de reconocer y responder a ese testimonio divino”, declaró.
En la sesión de clausura de la conferencia, el domingo por la tarde, el élder Ulisses Soares habló sobre la importancia de adorar a Dios y respetar Sus mandamientos. “La reverencia por las cosas sagradas es la mayor manifestación de una cualidad espiritual vital; es un resultado de nuestra conexión con la santidad y refleja nuestro amor y proximidad hacia nuestro Padre Celestial y nuestro Salvador Jesucristo”.
En sus palabras finales, que concluyeron la conferencia, el presidente Nelson dijo que “la adoración regular en la Casa del Señor aumenta nuestra capacidad tanto para la caridad como para la virtud. Por lo tanto, el tiempo que pasamos en el templo aumenta nuestra confianza ante el Señor. Aumentar el tiempo que pasamos en el templo nos ayudará a prepararnos para la Segunda Venida de nuestro Salvador, Jesucristo”.