Los días 17 y 18 de 2024, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo varias donaciones significativas a tres instituciones benéficas de Barcelona. El élder Rubén V. Alliaud, presidente del Área Europa Central, representó a la Iglesia en estas iniciativas. La Iglesia colabora con organizaciones de labor humanitaria en toda Europa para aliviar el sufrimiento y cuidar de las personas necesitadas. “Detrás de estos proyectos siempre hay rostros, hay corazones y hay sueños”, declaró el presidente Alliaud.

AlliaudBar_01.jpeg
Sor Lucia Caram, directora del Patronato de la Fundación del Convento de Santa Clara, con el élder Rubén V. Alliaud, presidente del Área Europa Central de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Casal dels Infants
En 2023, la Iglesia empezó a apoyar activamente al Casal dels Infants, una organización dedicada a ayudar a los niños en riesgo de pobreza o exclusión social. Esta colaboración ha dado lugar a mejoras importantes en la infraestructura de las instalaciones de la organización, así como a proporcionar juguetes a los niños. Asimismo, la Iglesia ha financiado el treinta por ciento de las becas que se necesitan para llevar a cabo programas educativos para los “niños en riesgo”.
Raquel Ortega i Clotet, directora de Comunicación y Colaboración Ciudadana, declaró: “La educación es nuestra herramienta para romper el ciclo de la pobreza. La ayuda esencial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se dedica a apoyar los servicios educativos y sociales que muchos niños y niñas necesitan para mejorar su situación y mitigar los efectos que la pobreza podría tener en su presente y su futuro”. El presidente Alliaud añadió: “Esta [educación] es el acto más importante del día, el mayor factor de igualdad y la mayor fuente de oportunidades”.
De izquierda a derecha en las instalaciones del Casal dels Infants: Rosa Balaguer, directora general del Casal dels Infants; el élder Alliaud y Roser Rosell, presidenta del Casal dels Infants. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 4 |
Fundación del Convento de Santa Clara
La Fundación del Convento Santa Clara es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a prevenir, detectar y cuidar de las personas en situación de exclusión social. Esto abarca a familias monoparentales, víctimas de violencia de género, personas con adicciones, niños y personas mayores vulnerables, inmigrantes, refugiados y personas sin hogar. La Iglesia empezó a cooperar con la Fundación desde la pandemia del COVID-19, en marzo de 2020, con contribuciones a su banco de alimentos, jardines familiares, sistema de filtrado, depósito de agua, renovaciones de apartamentos y mejoras en la infraestructura de su nuevo almacén.
“Conocer de cerca a los misioneros y, más recientemente, a los líderes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ha sido para mí toda una revelación de lo que significa vivir con sinceridad y compartir nuestra fe”, declara Sor Lucia Caram, la directora del Patronato. “Eso me da fuerza y renueva mi esperanza en el deseo de Jesús de que todos seamos uno”. Y continúa diciendo: “La Fundación del Convento de Santa Clara siente una admiración y una gratitud profundas por los hermanos de la Iglesia de Jesucristo, con quienes ‘jugamos en el mismo equipo’. La unidad que Jesús quería es real: venid y ved”.
En la imagen, de izquierda a derecha, en los jardines del Convento de Santa Clara: Sor Lucia Caram, directora del patronato de la Fundación del Convento de Santa Clara; Daniel Ramón Gallardo, presidente de la Rama Manresa de la Iglesia. Enrique Maroto del Campo, primer consejero de presidencia de la Estaca Lleida de la Iglesia, y el élder Alliaud. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 4 |
Cruz Roja de Sabadell
La Cruz Roja de Sabadell quiere prevenir y aliviar el sufrimiento de los seres humanos, proteger la vida y la salud y garantizar el respeto para todas las personas. En la actualidad, la Iglesia está ayudando a reacondicionar el espacio de las instalaciones de la Cruz Roja con el fin de crear un mercado en el que las personas necesitadas puedan canjear por productos básicos los puntos que obtengan mediante habilidades de autosuficiencia. Hace poco, la Iglesia donó fondos para comprar doscientos juegos de ropa y doscientas mantas para refugiados e inmigrantes vulnerables en la zona.
Montse Font, presidenta de la Cruz Roja en Sabadell, agradeció la visita del presidente Alliaud: “La relación que mantenemos con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es un ejemplo claro de cómo la colaboración mutua puede generar un impacto positivo y transformador en la sociedad, sobre todo en las personas más vulnerables. La reciente visita a nuestra sede por una delegación de la Iglesia, encabezada por el presidente del Área Europa Central, Rubén V. Alliaud, fue una oportunidad de afianzar los arraigados vínculos de confianza y compromiso que tenemos en común. Gracias a su apoyo continuado, hemos podido desarrollar diversos proyectos y acuerdos que han mejorado la vida de muchas personas a las que prestamos servicio en la Cruz Roja. Es un privilegio contar con una aliada como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que entiende la importancia de trabajar en conjunto por el bien común y que, día tras día, nos ayuda a convertir en realidad proyectos que mejoran la vida de la gente”.

AlliaudBar_10.jpeg
De izquierda a derecha, en las oficinas de la Cruz Roja: La hermana Mary Rees y el élder Elder Craig Rees, misioneros de bienestar y autosuficiencia de la Iglesia; el élder Alliaud; Montse Font, presidenta de la Cruz Roja de Sabadell; Christian Ottiker, gerente de Servicios de Bienestar y Autosuficiencia del Área Europa Central de la Iglesia; y David Jové, experto técnico de la Cruz Roja de Sabadell.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.El compromiso de la Iglesia de ayudar a los pobres y los necesitados está arraigado en las enseñanzas y el ejemplo de Jesucristo. Esta dedicación se rige por la creencia en el valor inherente de cada persona y la misión de aliviar el sufrimiento y fomentar la autosuficiencia y la resiliencia en las comunidades. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días valora la colaboración con organizaciones que comparten su visión de cuidar de los necesitados.