Nota de prensa

Santos de los Últimos Días ayudan a servir comidas calientes en un comedor para personas en situación de necesidad en Roma

Durante más de treinta años, el comedor para personas en situación de necesidad de la parroquia scalabriniana llamada Parrochia del Santissimo Redentore de Roma ha estado sirviendo comidas calientes a personas sin hogar y a miembros vulnerables de su comunidad.   

Marie Paoletti, voluntaria del comedor, preparando comida.
Marie Paoletti, voluntaria del comedor, preparando comida.
Marie Paoletti, voluntaria del comedor, preparando comida.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparando comidas empaquetadas para el comedor para personas en situación de necesidad.
Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparando comidas empaquetadas para el comedor para personas en situación de necesidad.
Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparando comidas empaquetadas para el comedor para personas en situación de necesidad.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Los miembros de la parroquia local obtienen los alimentos para hacer las comidas de las tiendas locales y mediante donaciones privadas. Con la ayuda de voluntarios, sirven platos calientes de comida, cinco días a la semana, a unas 150 personas.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hace donaciones económicas para complementar lo que sea necesario para proporcionar estas comidas. Misioneros y miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días prestan servicio voluntario para preparar el comedor y dar comidas un día a la semana: saludan a los visitantes, sirven las comidas y ayudan con la limpieza.

Sala de comidas a la que muchos acuden para resguardarse del clima y disfrutar de una comida caliente. Muchos de los que acuden vienen, recogen comida empaquetada y se la comen en otros lugares.
Sala de comidas a la que muchos acuden para resguardarse del clima y disfrutar de una comida caliente. Muchos de los que acuden vienen, recogen comida empaquetada y se la comen en otros lugares.
Sala de comidas a la que muchos acuden para resguardarse del clima y disfrutar de una comida caliente. Muchos de los que acuden vienen, recogen comida empaquetada y se la comen en otros lugares.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Durante la época de Navidad, los miembros y los misioneros de la Iglesia aportaron algo más.  Prepararon bolsas con regalos que, en el caso de los adultos, contenían protectores de cuello contra el frío, una barra de chocolate, otros pequeños dulces y un paquete de galletas. Los niños recibieron bolsas reutilizables con un juguete y dulces.

Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días listos para distribuir bolsas de Navidad.
Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días listos para distribuir bolsas de Navidad.
Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días listos para distribuir bolsas de Navidad.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Marie Paoletti, una de las voluntarias del comedor dijo: “El terremoto de 2016 me afectó de forma personal y lo pasé mal. Lo perdí todo. Esta es la razón por la que quiero compartir”. 

Cuando se le preguntó por qué ofrece servicio voluntario en el comedor, Aldo, uno de los ayudantes, dijo: “Me gusta ayudar a otros. Yo quería ser cocinero y esto me aporta algo en lo que ocupar mi tiempo. Sé que es un trabajo duro, pero al llegar a casa, me siento bien”. Explicó que cualquier persona puede encontrarse desempleada sin previo aviso. “Pierdes el trabajo y, rápidamente, te encuentras al otro lado”.

Aldo, voluntario del comedor, preparando comida.
Aldo, voluntario del comedor, preparando comida.
Aldo, voluntario del comedor, preparando comida.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Effah Johnson, de Ghana, es una de las personas que recibe comida caliente en el comedor. Una serie de tragedias lo llevaron hasta Italia, donde permanece como refugiado. Effah está agradecido por el comedor para personas en situación de necesidad y a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por ayudarlos. Cuando Effah recibe pan junto con la comida, lo guarda para poder comer el fin de semana. Los domingos se come el pan y ora para agradecer a Dios el tener algo que comer. Effah duerme en el suelo, ha encontrado un sitio donde resguardarse del viento y la lluvia. No es fácil para un hombre mayor el dormir en el suelo, pero es más fácil si tienes comida en el estómago.

Gracias a las donaciones continuas y a la participación de voluntarios, las personas que acuden al comedor para personas en situación de necesidad de la parroquia scalabriniana seguirán recibiendo comida caliente que proporciona sostén a quienes más han sufrido en momentos difíciles.

Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparándose para servir la comida a vecinos en situación de necesidad.
Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparándose para servir la comida a vecinos en situación de necesidad.
Misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparándose para servir la comida a vecinos en situación de necesidad.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Un miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparando comida.
Un miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparando comida.
Un miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días preparando comida.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo
 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.