Los integrantes de la Sinfónica de vientos de la Universidad Brigham Young, un grupo de jóvenes músicos estadounidenses que tocan instrumentos de viento de madera e instrumentos de percusión, hicieron una gira de tres semanas por Europa, donde realizaron presentaciones en Alemania, Holanda, Francia y Bélgica entre el 24 de abril y el 14 de mayo. Dejaron al público maravillado con sus interpretaciones de obras de grandes compositores respetados internacionalmente.
La Universidad Brigham Young (BYU) es una de las universidades privadas más grandes de los Estados Unidos; a ella asisten más de 30.000 alumnos de los Estados Unidos y otros 110 países. Es propiedad de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quien también la dirige.
La Sinfónica de vientos empezó su gira por cuatro países europeos en Hamburgo, Alemania, y realizaron conciertos en Hamburgo, Eisenhuttenstadt, Freiberg y Dortmund; luego fueron a Holanda, donde se presentaron en ‘s-Hertogenbosch, como parte de la celebración del Día de la liberación de los Países Bajos; a estas presentaciones siguieron otras en Zwolle y Rotterdam.
- La Sinfónica de vientos de BYU en ‘s-Hertogenbosch, Holanda
- El autobús de la gira de la Sinfónica de vientos – Zwolle, Holanda
- El público en ‘s-Hertogenbosch, Holanda
- Sector de saxofones en la actividad de Jóvenes Adultos - Den Haag, Holanda
- Director de la Sinfónica de vientos de BYU, Dr. Donald Peterson
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Después de la gira por Holanda, el grupo se presentó en Ghent y Brugge/Bruselas, Bélgica y Lille, Francia, antes de regresar a los Estados Unidos.
Absolutamente todos los conciertos fueron ovacionados y provocaron lágrimas entre el público. Tras ir a uno de sus conciertos, uno tiene la sensación de que este joven grupo de músicos talentosos le dejó mucho más que su música, sobre todo después de conocerlos personalmente. Su buena conducta y bondad son evidentes, y uno percibe un espíritu de esperanza y entusiasmo por la vida. Los integrantes del grupo van desde jovencitos de 18 años que cursan su primer año de universidad, hasta alumnos que acaban de graduarse de ella.
Es claro que estos músicos jóvenes aman su música y los instrumentos musicales que tocan. Jory Woodis, saxofonista y vicepresidente de la Sinfónica de vientos, dijo: “Cuando estaba en sexto grado, fui a un campamento de música. La profesora tocó los diferentes instrumentos y a mí me atrajo el saxofón. Cuando entregó los instrumentos, según lo que cada uno quería, recuerdo tener aquel saxofón en mis manos por primera vez y en ese momento supe que dedicaría mi vida a tocarlo. He tenido muchas experiencias desde aquel entonces que han confirmado aquel primer sentimiento. Me da mucha satisfacción”.
Muchos alumnos músicos comentaron que tienen antepasados que emigraron a los Estados Unidos desde Europa después de unirse a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Varios dijeron que lo que más les interesaba de ir a Europa era experimentar la cultura de sus antepasados europeos.
Cuando se les preguntó a los alumnos qué sacrificios personales estaban haciendo para participar de la gira, la clarinetista Sarah Dickson dijo: “Estoy comprometida para casarme el 8 de junio. Estoy lejos de mi prometido y de mi familia, y tengo que organizar mi casamiento. Pero la gira vale el sacrificio; es una oportunidad de compartir nuestra música, y por medio de ella establecer una conexión con las personas. No hay barreras y no hay dificultades lingüísticas; simplemente compartimos la verdad y diferentes ideas por medio de diversos sonidos”.
Además de sus presentaciones musicales, muchas de las cuales se realizaron con orquestas locales y artistas musicales destacados del lugar, la Sinfónica de vientos pasó tiempo relacionándose con niños de la escuela primaria y con grupos de jóvenes adultos solteros.
Desde 1988, La Sinfónica de vientos, dirigida por el Dr. Donald Peterson, ha realizado giras por los Estados Unidos, Escandinavia, Nueva Zelanda, Australia, Taiwán, Corea del Sur, Japón y China; en esas ocasiones ha compartido su música, talentos y buena voluntad.